Perfil de la Educación Tousiana
Los postulados de la Pedagogía Tousiana dicen: «Educar, No para la escuela sino para la vida»(Ped. Tousiana P. 29)
Siendo la educación de niños y jóvenes, la expresión concreta del carisma congregacional, esta debe ser:
• Evangelizadora, crítica y comprometida
• Promotora de la participación en valores morales y cristianos como: justicia,
paz, respeto, entre otros.
• Transformadora, creativa y dinámica.
• Formadora de personas sensibles y protectoras de la naturaleza.
• Promotora de la relación entre fe, cultura y tecnologia.
• Respetuosa de la dignidad humana, que eduque para el trabajo, abierta al diálogo y a la escucha.
• Inspiradora de un espíritu reflexivo y trascendente.
• Formadora de ciudadanos con conciencia democrática.
• Comprometida con los más necesitados.
• Defensora de la vida, derechos humanos y medio ambiente.
• Promotora de valores autóctonos.
• Constante en sus propósitos, metas y proyectos educativos.
Perfil del Alumno
«Los alumnos que concurren a nuestras aulas, son tiernas ovejitas de la Divina Pastora, nuestra cariñosa Madre…» (Circ. J.T. 1864). Con el desarrollo de una educación integral de nuestros alumnos(as) considerando las orientaciones del Padre José Tous nuestros alumnos deben ser:
• Ser solidario y sensible ante las necesidades familiares, sociales y eclesiales.
• Manifestar y vivir su fe y confianza en todo tiempo.
• Interiorizar la Palabra de Dios, valorarla y dar testimonio de ella.
• Ser consciente de su compromiso cristiano y presentarse como agente de
cambio entre los suyos.
• Ser libre y crítico ante los signos de los tiempos.
• Trabajar comunitariamente en un ambiente de sencillez, respeto, servicio y unión fraterna.
• Crear nuevos valores en su entorno social que ayuden al sentido de la vida
como don de Dios.
• Ser responsable del trabajo bien hecho con honestidad, lealtad y fidelidad.
• Fomentar el espíritu de perdón y diálogo en cada situación de la vida para
que desde su corazón comparta la Paz y el Bien.
• Manifestar el espíritu de alegría, servicio y su capacidad de escucha en todos los ámbitos de la vida personal, familiar, comunitaria y social.
• Descubrir en él y en los demás la presencia de Cristo que vivifica y transforma.
• Estar abierto al encuentro con Dios a través de la creación personal, familiar y comunitaria.
• Ser reflexivo en la toma de decisiones.
• Ser portador del amor a María, del Padre José Tous y de la espiritualidad franciscano – clariana.
• Estar liberado del ansia del poder para que sienta el gozo de compartir.
• Insertarse y asumir su propia realidad.
• Adquirir conocimientos tecnológicos que le permitan afrontar los retos de la vida.
• Abrirse a la cultura universal con espíritu crítico y transformador.
• Cultivar dotes de liderazgo que lo convierta en agente de cambio.
3.- PADRES DE FAMILIA
Los padres de familia son los principales formadores de sus hijos, por tal motivo
deben tener las siguientes características:
• -Testimonio de vida, coherentes con lo que dicen y hacen.
• -Consientes de las cualidades y debilidades de sus hijos para apoyarlos.
• -Que den seguimiento al proceso de formación integral de sus hijos.
• -Testimonio de armonía en su hogar.
• -Fomenten los valores cristianos, morales, éticos
• -Consientes de que son los formadores principales de sus hijos.
• -Fomenten la comunicación y el diálogo entre sus hijos y docentes.
• -Responsables, motivadores, comprensivos.
• -Que velen por la vida espiritual personal y de su familia.
• Respetuosos en la convivència y comunicación con el personal del centro.
Perfil del Educador
Procuren enseñar a los niños con cariño y amor de madre, más que con severidad y rigor de maestras, corrigiendo sus faltas y defectos, más con la
suave persuasión que con bruscas palabras» (Circular. J.T. 1864).
El Educador del Colegio Madre del Divino Pastor está llamado a meditar de continuo lo orientado por el Padre José Tous:
• Identificado con el carácter propio del Colegio, con su espiritualidad y
carisma.
• Que en su quehacer educativo transmita la Paz y el Bien.
• Que desde su testimonio oriente a los jóvenes al compromiso cristiano con
conciencia de apóstol, desde la espiritualidad franciscana – clariana,
mariana.
• Que actúe con sentido de justicia, verdad, amor, lealtad, veracidad con las
personas y situaciones concretas de cada día.
• Que eduque integralmente a los alumnos.
• Mostrarse alegre, responsable, honesto, respetuoso y con actitudes de
madurez en las situaciones adversas.
• Que sea consciente de la realidad social, familiar y psicológica de los
estudiantes.
• Que esté en constante formación para tener apertura a los cambios,
políticos, sociales, eclesiales y al avance de la ciencia y la tecnología.
• Que mediante el proceso de enseñanza – aprendizaje, sea facilitador del
diálogo entre fe, ciencia y cultura.
• Que mediante sus actitudes conduzca a los niños y jóvenes a trabajar en la
dimensión ecológica: amor a la vida y a la naturaleza.
• Que eduque a los niños y jóvenes desde los valores franciscanos: alegría,
fraternidad, honestidad, sencillez, solidaridad, criticidad, entre otros.
• Que la palabra de Dios, la Oración y la vivencia de su Fe, sean fuente de su
labor educativa.
• Actitud profesional para el desempeño de sus funciones docentes.
• Muestre su sentido de pertenencia, demostrando disposición al trabajo en
equipo y activo en las distintas actividades que se realizan en común